Software de Rehabilitación de Lectura- Intervención en Dislexia-

 Rehabilitación de Lectura
Intervención en Dislexia

Psicólogos - Psicopedagogos -
Padres- Docentes


ENVIO POR EMAIL!!!
- FORMATO DIGITALIZADO-


SOFTWARE:
✅✅ILIMITADO EN USOS✅✅
✅✅ILIMITADO EN INSTALACIONES✅✅


Software para el aprendizaje de la lectura.
Versión útil en la intervención en dislexia.
Permite trabajar con textos en la pantalla del
ordenador,
“animarlos” y resaltar letras con colores.

Es una herramienta eficaz para la rehabilitación
de la lectura, consiguiendo mayor precisión y
rapidez en mucho menos tiempo que
con técnicas más tradicionales.


Aplicaciones
Enseñanza de la lectura

Resulta ideal para afianzar y automatizar el reconocimiento
de las letras y sílabas en 3º de infantil y primero 1º de primaria.

Extremadamente eficaz para desarrollar la fluidez
y velocidad lectora a partir de 2º de primaria.

Actividades para mejorar la precisión lectora

El programa dispone de listados de sílabas,
palabras y pseudopalabras especialmente
indicada para trabajar los errores:

1- De confusión de letras por similitud de rasgos
(por ejemplo b-d) o fonémica (por ejemplo la p-t).

2- De omisión o inversión de letra en sílabas complejas
(leer “tarpo” en vez de trapo).

3- Excesiva lentitud en la lectura de palabras
nuevas o complejas.

Actividades para aumentar la velocidad lectora

La opción de trabajo con textos está especialmente indicada
para adquirir velocidad lectora y superar los errores
de invención de palabras durante la lectura.


Un programa individualizado, apto para todas las
edades, y todas las capacidades.

Permite adaptarse a un niño con dificultades
para conseguir un ritmo de aprendizaje propio
de su edad, pero a su vez permite a otro
s con más facilidad, avanzar por delante
del nivel escolar.

La forma de presentación del texto que se va a leer, es
ideal para trabajar con alumnos con problemas para centrar
la atención a la hora de realizar la tediosa tarea de la lectura
cuando se esta iniciando en su dominio, o bien se presenta
algún tipo de trastorno que impide su automatización.

Formato de textos adaptable a las necesidades.

El programa incluye listados de palabras y
textos para trabajar en cuatro idiomas.


Permite importar cualquier texto para
trabajarlo de forma dinámica.

De esta forma el educador puede adecuar el material a
cada alumno, pudiendo incluso emplear pasajes
de los libros de texto escolares para el entrenamiento lector.


Hoy en día sabemos mucho más que hace 60 años sobre
la neuro psicología cognitiva y el funcionamiento cerebral,
sin embargo, el sistema de enseñanza es igual
que el de hace 60 años.

La experiencia clínica nos ha demostrado que "cualquier sistema
y material" funciona para que aproximadamente el 75%
de los niños y niñas aprenda a leer, pero también
nos ha demostrado que otras formas más estimulantes
de trabajar la lectura funcionan mejor con el 25% restante,
y a su vez, mejoran el rendimiento del 75% del alumnado
con facilidad para la lectura.

Nuestros hijos son una generación audiovisual y es en
este medio donde centran su atención y disfrutan.
Este software permite ayudar a los niños en la superación
de las dificultades de aprendizaje, basándonos en
la motivación y el apoyo multi-sensorial.


¿Qué es la dislexia?
Existen muchas “definiciones” de dislexia,
PODRIAMOS DEFICIRLA ASI:

“La dislexia es una dificultad significativa y persistente en
el aprendizaje y automatización de la lectura.

Significativa hace referencia a que el disléxico
presenta un rendimiento significativamente inferior
al esperado para su edad y curso.

Persistente se refiere a la “resistencia a la intervención”,
por mucho tiempo y esfuerzo empleados en la mejora de la
lectura, no se aprecian mejoras sustanciales en precisión
y velocidad lectora”.

Está asociada a problemas de discriminación y secuenciación
fonológica, y procesos de decodificación.

La decodificación implica reconocer los rasgos de las
letras y vincularlas al fonema (sonido) que
representan de forma “automática”.

Qué no es la dislexia:

 • No es una discapacidad intelectual.
• No es una discapacidad sensorial.
• No es una falta de motivación
• No es un déficit de atención.
• No es un problema de inmadurez.
• No es consecuencia de un problema emocional.


Resultado de imagen para iniciacion a la lectoescritura

Actividades para aumentar la velocidad lectora

La opción de trabajo con textos está especialmente indicada
para adquirir velocidad lectora y superar los errores
de invención de palabras durante la lectura.

VENTAJAS:

Carácter práctico, estimulante e interactivo.
Permite adaptarse a un niño con dificultades para conseguir
un ritmo de aprendizaje propio de su edad, pero a su vez
permite a otros con más facilidad, avanzar por
delante del nivel escolar.

Lectoescritura infantil

La lectoescritura es la habilidad que nos permite plasmar
el lenguaje, hacerlo permanente y accesible sin límites.

El aprendizaje de los procesos de lectura y escritura es uno
de los más importantes en la vida de las personas, con
muchos matices y múltiples beneficios.


Es la base de aprendizajes posteriores y es además
motor de desarrollo del pensamiento,  del
lenguaje, y de la inteligencia.

Dominar estos procesos es garantía de éxito
en los estudios y en la vida.

Beneficio que nos aporta la lectoescritura

Son múltiples los beneficios que nos aporta el aprendizaje,
desarrollo y dominio del proceso de lectoescritura infantil.

Estos beneficios son de un gran valor tanto
para los niños y niñas como para los adultos.

 

 -Desarrollo del pensamiento y del aprendizaje.
Sirve como herramienta para orientar y estructurar
el pensamiento, de esta forma permite guiar el aprendizaje.

- Desarrollo de la empatía y la habilidad de escuchar.
A través de la lectura los pequeños se meten en la piel
de otros personajes, descubren como piensan y como sienten
y lo que hacen en determinadas situaciones.
Cuando el niño o la niña lee, esta callado, no oye pero
escucha lo que le dicen los personajes.

- Desarrollo del lenguaje y de la expresión. La lectura nos
permite observar el lenguaje, dando lugar a la reflexión
inconsciente sobre el mismo, ya que nuestra atención
está centrada en la historia.
De esta manera asimilamos conocimientos que enriquecen
nuestro lenguaje y que nos ayudan a expresarnos tanto de
forma oral como escrita. La escritura a su vez, nos obliga
a reflexionar antes de transmitir una información, este
proceso hace que cuando tengamos que expresarnos
oralmente nuestra capacidad expresiva se
vea potenciada.

- Mejora la concentración y la reflexión. Tanto la lectura como
la escritura requieren de atención y reflexión en lo que se
está haciendo, tiene la ventaja de que estas se producen
de forma inconsciente, sin hacer un esfuerzo por atender.
De esta forma se desarrolla la capacidad de concentración.

- Fomenta la organización y elaboración de ideas sobre algún tema.
Al leer algo, vamos organizando en nuestra mente las ideas
del escrito, identificamos las ideas principales y las secundarias.
Cuando escribimos elaboramos ideas a medida que vamos
elaborando el escrito.
Con la lectoescritura por tanto entrenamos la
capacidad de crear y organizar ideas.

- Es un elemento fundamental para el desarrollo de la
imaginación y la creatividad. La lectura introduce a los
más pequeños y a los mayores en mundos mágicos,
repletos de posibilidades, leemos el texto pero es nuestra
imaginación la que va formando las imágenes de la historia
en nuestra mente. La escritura nos permite a su vez crear
realidades imaginadas o tal vez reales, pero elaboradas con
nuestra mente y puestas en el papel con nuestras palabras.

- Es un elemento de relajación y de entretenimiento. La lectura y
la escritura, son actividades que nos entretienen y al mismo
tiempo son relajadas. Contribuyen también a reducir el estrés
y el malestar emocional, ya que nos hacen centrarnos en el
texto que tenemos delante y no pensamos en otras cosas.
De este modo dejamos los problemas y
preocupaciones a un lado.

- Contribuye a mejorar la ortografía. Leyendo, vemos las palabras
escritas de forma inconsciente y sin esfuerzo nuestra mente
va recogiendo esa información sobre cómo se escriben
correctamente las palabras.

Nos permite aprender cosas sobre el mundo que nos rodea.
La lectura es un medio de incalculable valor para acceder
a los conocimientos sobre el mundo que nos rodea,
ya sean del tipo que sean.